17 Abr 7 hábitos en la cuarentena que perjudican tu salud física y mental
¿Cuántas horas sueles pasar en casa? Hacernos esta pregunta en plena crisis sanitaria a nivel mundial nos hace reflexionar sobre los cambios que estamos viviendo y que pueden afectar a nuestro bienestar.
Mantenerse en forma, con una musculatura fuerte, sin sobrepeso y sin falta de energía a medida que pasan los días es importante. Pero también lo es tener la mente ocupada, relajada y evitar el estrés que supone esta sensación de falta de «libertad».
Ahora que tienes más tiempo libre hay que buscar la manera de aprovechar todas esas horas que antes no tenías.
Es el momento de adquirir hábitos correctos en lugar de todo lo contrario. Pues suele ser más fácil caer en rutinas que nada favorecen nuestro estado de ánimo ni la salud.
Y en este post queremos hablarte de 7 hábitos que aún estás a tiempo de abandonar, si es que ya los has adquirido.
1. Aficionarte a la repostería
¿Has hecho ya algún bizcocho, tarta, galletas o magdalenas? Algo que llama la atención estos días cuando vas a la compra es que no hay levadura.
A mucha gente le ha dado por los dulces y eso puede convertirse fácilmente en una adición.
El azúcar es adictiva y la energía que parece darte al momento, cae enseguida. Así es que, lo único que te puede pasar es que necesites un par de tallas más cuando todo esto acabe.
Así es que, controla la alimentación y procura elegir alimentos más saludables como las verduras, las frutas, las carnes y pescados a la plancha, al horno y al vapor o las legumbres.
2. Cambiar los horarios de sueño
Es normal acostarse más tarde si sabes que al día siguiente no tienes que ir a trabajar. Pero no conviene alargar variar demasiado esos horarios.
Una cosa es que en lugar de irte a la cama a las 23.00 te quedes viendo una película hasta pasada la medianoche. Y otra es que te levantes a las doce y te acuestes a las dos de la mañana.
Procura buscar una rutina similar a la que tenías. Al menos, de lunes a viernes.
Hacer distinción entre los días de diario y el fin de semana también es una buena opción.
Porque si varías mucho te costará más retomar la normalidad y además, tendrás la sensación constante de que estás viviendo una situación excepcional. Esto puede provocarte estrés y ansiedad.
3. Engancharte al móvil
Seguro que si miras tu galería de fotos te darás cuenta de que apenas tienes espacio para más.
Estos días recibimos muchos vídeos, audios y fotos de amigos y familiares que se viralizan muy rápido y saturan nuestros teléfonos.
Al final, puedes pasarte el día respondiendo a toda tu lista, viendo lo que te envían y perdiendo mucho tiempo en algo que no te reporta ningún beneficio.
Está bien informarse y mantenerse al día de lo que está pasando. Y también entretenerse con algunos mensajes divertidos que te mandan.
Pero no hace falta estar todo el día enganchado al teléfono o entrando en redes sociales.
Seguro que encuentras alguna otra afición que te aporta más, como por ejemplo aprender a tocar un instrumento, a coser o hacer pilates.
4. Abusar del sofá
Además de la cocina, el salón suele ser estos días uno de nuestros espacios preferidos.
Tumbarse en el sofá horas y horas y levantarte solo para cocinar o comer es muy típico durante la cuarentena. Y como sabes, ese sedentarismo unido a una mala alimentación, no conlleva nada bueno para la salud ni física ni mental.
Así es que, ponte en marcha y busca un momento para hacer ejercicio cada día.
La falta de espacio es una excusa, pues una simple silla y un mueble pueden servirte. E incluso la pared o el suelo, donde puedes hacer sentadillas, flexiones o cualquier ejercicio que te mantenga activo para que los músculos no se atrofien.
Tienes un montón de canales en internet para elegir, tanto si no estás acostumbrado al deporte como si eres un auténtico pro.
5. Dejar de cuidar tu piel
¿Para qué me voy a dar crema hidratante si no voy a salir de casa? Si te has hecho esta pregunta, lee este post sobre los cuidados básicos de belleza para estas semanas de confinamiento.
La piel necesita hidratación y limpieza a diario.
Y ahora no tienes la excusa de que sales por las mañanas con prisas y no te da tiempo a un ritual de belleza como te gustaría o de que te acuestas pronto y te da pereza limpiarte en profundidad y aplicarte una crema de noche.
Ahora es un buen momento para adquirir el hábito si antes no lo tenías.
Porque bastante tenemos ya con que no nos dé el sol directo ni tengamos ese aporte extra de Vitamina D que tanto necesita nuestra piel.
Al menos, cuídate y utiliza los productos adecuados.
6. Hacerte un maratón de series
Es cierto que la televisión no está demasiado interesante estos días.
Más allá de programas e informativos centrados en el mismo tema, hay poco entretenimiento. Esto ha provocado un aumento enorme de las suscripciones a plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Disney.
Una cosa es ver alguna película o serie y otra es sentarte 3, 4 ó 5 horas seguidas y tragarte una temporada de una sentada.
Siempre hay muchas cosas que puedes hacer que te mantenga más activo y es cuestión de buscar aquellas que nunca hiciste por falta de tiempo o que ni siquiera sabías que existían.
Puedes por ejemplo aprender a jugar al ajedrez, hacer un huerto en el jardín o en la ventana, aprender mindfulness o apuntarte a algún curso online de algo que te llame la atención.
7. Lamentarte continuamente
Agobiarte por algo que no puedes controlar sirve de poco.
Hay que estar en casa hasta que el estado de alarma finalice y no sea un riesgo salir a la calle. Y es mejor que te conciencies de esto cuanto antes, para que se te haga lo más corto posible.
Por eso, encontrar actividades que te llenen, tanto si vives solo como si tienes familia o niños, es una manera de distraerte, olvidar la razón por la que estamos en casa y aprovechar el tiempo que nunca tenemos para darte un respiro y encontrar el lado positivo de la situación.
¿Acaso nunca soñaste con estar sin hacer nada, sin ir corriendo a todas horas y sin la sensación de no llegar a todo lo que tienes que hacer en un día normal?
Ahora hay que ser positivos, encontrar momentos de relajación y de actividad y cuidar la salud física y mental más que nunca.
Cuéntanos, ¿reconoces alguno de estos hábitos?, ¿con cuál de ellos te identificas más? Déjanos un comentario y propón alguna actividad nueva que hayas empezado en estos días de confinamiento.
Raga
Escrito a las 21:13h, 17 abrilMuy buena aportación!! Se agradece que estos días haya alguien que nos “tire” de las orejas, que es muy fácil “abandonarse”…y sino que se lo digan a eso que me ha salido alrededor del ombligo jeje
Verónica Sequeira
Escrito a las 21:34h, 17 abrilJejje, así hay muchos. Pero hay que cuidarse porque luego lo vamos a lamentar y vendrán las prisas por ponerse en forma para ir a la piscina o a la playa. Nos alegramos de que te haya aportado, Rafa.
Pal
Escrito a las 21:48h, 17 abrilYo duermo fatal… Y la verdad es que como trabajo de tarde, no me pongo el despertador.
No tengo sillas en casa, así que trabajo sentada en un puf delante de un ordenador, que muy saludable tampoco es.
Intento hacer algo de ejercicio, pero entre lo uno y lo otro, reconozco que no soy nada regular.
Creo que de lo único que me salvo es de lo de los dulces, apenas tengo hambre estos días.
Verónica Sequeira
Escrito a las 23:35h, 17 abrilPues la espalda también puede sufrir. Aprovecha para hacer algo de pilates, que viene muy bien para corregir la postura y evitar dolores cervicales y lumbares. Un saludo
Sonia
Escrito a las 22:15h, 17 abrilMuy bueno,te hace recapacitar. Bsss
Verónica Sequeira
Escrito a las 23:40h, 17 abrilGracias Sonia. Aunque todos nos sabemos la teoría, muchas veces nos olvidamos o no queremos hacer caso y luego vienen los lamentos.
Javier T. E.
Escrito a las 22:16h, 17 abrilHola, creo que habéis estado espiandome antes de escribir el artículo, cumplo todos y cada uno de los puntos que mencionáis, jajaja, menos el de lamentarse. Después del confinamiento habrá que ponerse las pilas para volver a ser el de antes. Seguro que me paso a veros para que me orientéis, a ver qué podréis hacer conmigo. Saludos.
Verónica Sequeira
Escrito a las 23:41h, 17 abrilEso está hecho, Javier. Algo podremos hacer, o con pilates, dieta o electro estimulación. Pero estos días, hay que cuidarse.
Verónica
Escrito a las 18:44h, 29 septiembreJejje. Tenemos un espía en el estudio que es como el gusanillo de la conciencia.
Isabel
Escrito a las 23:10h, 17 abriljajaja, creo que estoy haciendo todo lo que dices… lo bueno y lo malo también. Creo que hay tiempo para todo y más ahora.