Hipopresivos para el postparto: las principales ventajas de esta gimnasia

Hipopresivos para el postparto: las principales ventajas de esta gimnasia

La maternidad es una etapa muy especial que supone muchos cambios para una mujer.

No solamente a nivel emocional sino también físicos.

El hecho de perder cintura, sufrir lumbalgia o pesadez de piernas puede parecer algo ocasional. Pero muchas veces, la realidad es que, tras el parto, sigues teniendo un aspecto diferente al que tenías antes del embarazo.

Y buscas la mejor manera de recuperar la figura y de evitar esas consecuencias que tiene un parto, ya sea vaginal o por cesárea.

Pero, ¿cómo recuperar esa figura cuanto antes más allá de empezar a comer más sano o hacer deporte?

Si has oído hablar de los hipopresivos puede que aún tengas dudas sobre cuándo puedes empezar a hacer gimnasia tras dar a luz y qué puedes esperar cuando lleves varias sesiones.

Te contamos qué son, cuáles son sus ventajas y cuándo puedes empezar a hacerlos. Descubre además, las claves para que sean efectivos.

 

Hipopresivos para el postparto: principales beneficios

La gimnasia abdominal hipopresiva no tiene nada que ver con los clásicos abdominales de toda la vida.

De hecho, en esta técnica lo que haces es trabajar la musculatura del abdomen a través del control de la respiración. Al principio resulta un tanto complicado si nunca lo has practicado, pero poco a poco irás aprendiendo y lo harás de forma natural.

Durante las sesiones se realizan diferentes ejercicios y posturas, guiados por un monitor, teniendo en cuenta en todo momento la respiración.

Básicamente, para que lo entiendas, tendrás que contraer el abdomen, estirar la columna e inspirar y expirar profundamente, incluso quedarte segundos en apnea.

Dicho así, puede asustar, pero no tiene contraindicaciones y sino todo lo contrario. Son muchas las ventajas que se asocian a su práctica y que te detallamos en este post.

 

Evita incontinencia y lumbalgia

Durante el embarazo los músculos del suelo pélvico se dilatan mucho para soportar el peso del bebé. Tras el parto, necesitas devolver a esa musculatura su tonicidad, porque si no, tendrás incontinencia urinaria.

Muchas mujeres, especialmente las que han tenido partos naturales, notan pérdidas de orina frecuentes al saltar o estornudar.

Además de los hipopresivos, también es muy bueno el pilates para reforzar el suelo pélvico. Este último puedes hacer incluso durante el embarazo, algo que no está indicado en el caso de la gimnasia hipopresiva.

 

Mejora la postura

El eje de gravedad en un estado normal está delante, pero con el embarazo se va hacia detrás.

Esta situación permanece así, según el creador de los hipopresivos, Marcel Caufriez, hasta tres meses después del parto.

Así es que, tras dar a luz, necesita reposicionar ese eje de gravedad para disminuir las curvas lumbares y disfrutar de más estabilidad, sin las típicas molestias en la zona lumbar.

 

Tonifica los abdominales

Otra de las ventajas de los hipopresivos en el postparto es que ayuda a tonificar los músculos abdominales.

Y con ello, ayudas a recuperar la figura deseada en menos tiempo.

Al mejorar la postura, lo que consigues es aumentar el tono de esa zona abdominal y como consecuencia, refuerzas los músculos y reduces varios centímetros de cintura.

 

Mejora tus relaciones sexuales

El hecho de que la tensión del perineo se reduzca, hace que tras el parto esté muy blando y necesites reforzarlo.

Los hipopresivos te ayudarán a mejorar el tono de esa zona afectada durante el embarazado y a evitar los problemas de incontinencia o dolor pélvico.

Y una ventaja asociada a la mejora del tono muscular del suelo pélvico es la mejora también en las relaciones sexuales. Algunas mujeres aseguran gozar menos tras el parto debido a una disminución de la sensibilidad o a la propia incontinencia.

 

Piernas más ligeras

Los problemas de circulación son habituales tanto en el parto como en el postparto.

La aparición de varices como consecuencia de un aumento del volumen sanguíneo, así como de la presión intraabdominal que produce el tamaño del útero, es frecuente en las embarazadas.

Si activas la musculatura tras dar a luz ayudarás a que la circulación venosa de retorno aumente y, por tanto, aliviarás las molestias de pesadez de piernas.

 

Aspectos a tener en cuenta antes de empezar con hipopresivos

Como ves, la gimnasia hipopresiva tiene ventajas si la practicas después del parto.

Pronto notarás sus resultados y es muy probable que sigas practicándolo. E incluso también puedes combinarlo con la práctica de pilates, pues son dos técnicas muy complementarias.

Sin embargo, tienes que ser cauta a la hora de empezar.

Lo ideal es que acudas a un centro especializado y también consultes con tu médico antes, debido a que en ocasiones quizá sea mejor esperar unas semanas más.

En el caso de los partos vaginales, lo habitual y recomendado suele ser comenzar unos tres meses después.

Sin embargo, las cesáreas requieren un mayor período de recuperación.

Otro factor importante a tener en cuenta es que evites hacerlos sin un profesional. Es decir, el hecho de que haya un montón de tutoriales o vídeos en internet o redes sociales, no significa que sean efectivos ni puedas hacerlo a tu aire.

Y tú ¿has probado con los hipopresivos o conoces a alguna madre que los haga? Cuéntanos tu experiencia.

Sin comentarios

Escribe un comentario.