Pilates para mayores de 65 ¿qué ventajas tiene?

pilates para mayores

Pilates para mayores de 65 ¿qué ventajas tiene?

Practicar deporte es algo bueno a cualquier edad y más si se trata de una disciplina como el pilates. Si para los adultos y jóvenes resulta de lo más beneficioso, también aportará una mayor calidad de vida el pilates para las personas mayores. Muy atento al siguiente post.

 

Como ya sabes, el Método Pilates es una disciplina de bajo impacto que puede variar su intensidad. Por tanto, es una práctica deportiva muy recomendable para la forma física de las personas mayores.

Bien es verdad que según vamos cumpliendo años ciertas cualidades físicas se ven mermadas como son la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio o la resistencia.

No obstante, si practicas ejercicio físico, especialmente pilates, estas condiciones mejoran de manera notable. Además, en las clases el monitor va adaptando los ejercicios según las necesidades y la capacidad del alumno en ese momento. Como consecuencia de todo esto, el pilates se convierte en el candidato ideal para mejorar la vida de las personas en esta etapa.

 

El pilates, un método apto para personas mayores

Si todavía no estás convencido, debes saber que el creador del método, Joseph Pilates, practicó hasta la vejez, en concreto hasta los 80 años, su disciplina.

De hecho, “eres tan joven o tan viejo como te sientes. Si tu espalda es rígida con 30 años, entonces eres viejo. «Si consigues que sea móvil y flexible a los 60, entonces te seguirás manteniendo joven”, es una de sus citas más célebres.

 

El pilates mejora el estado físico y mental a cualquier edad

 

En la actualidad, el pilates es una de las disciplinas deportivas más demandadas entre las personas mayores de 65 años.

Hay muchas ventajas de la práctica de estos ejercicios, pero es importante que tengas en cuenta las claves para conseguir los resultados que esperas con el pilates.

Es cierto que la estética y verse bien es importante a cualquier edad, pero al ser esta práctica tan completa, también mejora la movilidad, el estado de ánimo o el sentirse sano y útil, que va directamente relacionado con una buena calidad de vida.

La gran mayoría de las personas mayores que se inician su andadura en el pilates se sorprenden por los buenos resultados obtenidos en un corto periodo de tiempo. La mejora de la condición física y psicológica es notable y por tanto llevan una vida más saludable, equilibrada y alegre.

Ahora bien, la clave del éxito en pilates es la fuerza de voluntad, la constancia y una actitud positiva.

 

Pilates, una disciplina flexible

 

Como ya hemos apuntado, con la edad se van perdiendo algunas capacidades y por eso es necesario que las personas mayores se realicen un chequeo médico antes de comenzar cualquier actividad.

Nunca está de más conocer la opinión de un experto para curarse en salud.

Debes saber también que cada condición física se adapta en el entorno del pilates, pero para ello hay que conocer previamente posibles lesiones, patologías, contracturas, hernias… y en base a eso, adaptar los ejercicios. Si esto no sucede, puedes poner en riesgo tu salud y de ahí que sea tan importante informar al instructor.

Las clases siempre deben estar dirigidas por un profesional cualificado que te ofrecerá un trato personalizado, te adaptará y te corregirá la postura en las diferentes posturas y ejercicios.

 

Beneficios del pilates para las personas mayores de 65 años

 

  • Nunca es tarde para aprender a respirar correctamente y ya verás como aumenta la capacidad respiratoria. De hecho el propio Pilates decía que “La primera lección esaprender a respirar correctamente. Para mejorar la respiración del individuo, es insuficiente decirle simplemente inspira y exhala. Sólo cuando se entiende el funcionamiento de la correcta respiración puede transmitirse adecuadamente.”
  • ¡Relájate y disfruta! El hecho de respirar correctamente va a relajar tu amígdala cerebral para que liberes estrés y ansiedad. Por lo que a la vez de sentirte bien por fuera lo harás por dentro. Vas a notar como también…
  • Subirá tu autoestima y conocerás mejor tu propio cuerpo.
  • Mejorará también el sistema circulatorio.
  • Fortalece músculos y articulaciones: Como diría Joseph Pilates “La verdadera flexibilidad sólo puede conseguirse cuando lamusculatura está uniformemente desarrollada” y por tanto…
  • Aumenta la flexibilidad.
  • Mejora el equilibrio.Si tu equilibrio es mejor, tendrás menos posibilidades de caerte y tener hematomas o incluso fracturas de huesos, debido también al aumento de la fuerza muscular y una mejor coordinación.
  • Caminarás más erguido: tu postura y alineación van a mejorar mucho.
  • Aumenta la funcionalidad, por lo que vas a realizar tareas cotidianas de forma más fácil.
  • Por último, pero no menos importante, vas a dormir mejor (estarás más relajado, sobre todo si realizas pilates a última hora de la tarde) y va a crecer la sensación de bienestar general.

Practicar pilates, clave para frenar el envejecimiento

 

Este método ayuda a prevenir muchas patologías relacionadas con el paso de los años. Algunas de ellas son:

  •  Desviaciones de la columna vertebral: híper lordosis, híper cifósis, escoliosis. Esto es así porque se trabaja con el abdomen, la curva lumbar y los hombros bajos, por lo que la espalda es clave a la hora de realizar este ejercicio.
  • También se previene la ciática, una de las dolencias más comunes en las personas mayores de 65 años.
  • Mejorará de forma notable la artrosis, gracias a los ejercicios suaves y controlados que favorecen movimientos fluidos del cuerpo, fortalecer las articulaciones para prevenir lesiones, mejorar dolores y amortiguar la carga.
  • Si tienes diabetes, el pilates te ayudará a controlar el peso y a disminuir el nivel de azúcar en sangre.
  • Retrasa y previene la osteoporosis porque favorece que se genere el tejido óseo. Como sabes, la osteoporosis se produce porque se debilita la estructura de los huesos y hace que sea más fácil que aparezcan fracturas. Por eso, si vas te decides a empezar con el pilates, es recomendable que te realicen una densitometría ósea.
  • La anterior dolencia es más común en mujeres que hombres. El pilates, en este sentido, es beneficioso también para ellas porque fortalece el suelo pélvico, que en el caso de la mujer se debilitan por los embarazos, operaciones, malos hábitos como fumar, pasar muchas horas sentada o cargar peso. Por tanto, gracias a la activación del core y la consiguiente contracción del trasverso abdominal se trabaja mucho y bien esta zona del cuerpo.
  • Previene la sarcopenia o pérdida de masa muscular.
  • Mejora el estado de ánimo y los síntomas de la depresión.
  • Previene la arterioesclerosis.
  • Disminuye la tensión arterial.
  • Pérdida de peso y mantenimiento con el gasto calórico de cada sesión de pilates.

 

Por todo esto, el pilates es una buena opción para mejorar la condición física y mental de las personas de 65 años. Pero esta práctica no será suficiente si no cuidamos otras áreas como son la alimentación, ocho horas de sueño cada día así como ejercitar el cuerpo y la mente.

En Studio Pilates de Plasencia los grupos son muy reducidos y tenemos clases de personas mayores que están experimentando una gran mejoría, además de pasárselo en grande. Escríbenos o ven a visitarnos si quieres más información.

2 Comentarios
  • curso atencion sociosanitaria online
    Escrito a las 16:47h, 24 mayo Responder

    Muchas gracias por compartir estas ventajas del pilates en las personas mayores. Sin duda, excelentes beneficios. Saludos

    • Verónica
      Escrito a las 17:54h, 24 mayo Responder

      Gracias a ti por comentar. ES cierto que en las personas mayores el pilates es muy beneficioso. Lástima que no todos lo sepan. Un saludo

Escribe un comentario.